The journey from atherosclerosis to carotid artery stenting
VOKA creó un atractivo vídeo animado en 3D que explica la colocación de stents en la arteria carótida para un centro de salud centrado en el paciente
Cliente y desafío
Our client, a healthcare facility with a focus on patient-centricity, prioritizes patient education and provides their patients with the knowledge they need for informed consent about their cardiovascular health. The company recognizes the prevalence of carotid artery atherosclerosis and the importance of stenting as a treatment option. To offer the clinic’s patients a detailed yet easy-to-digest understanding of the procedure, they needed a new communication method like 3D visualization. Given the unique expertise of VOKA in creating 3D medical video and animated content, we were entrusted with the task.
Solución
VOKA diseñó un vídeo animado en 3D personalizado para ayudar a comprender mejor la colocación de endoprótesis en la arteria carótida. Nuestro vídeo ofrece una visión general muy detallada y médicamente precisa del procedimiento utilizando técnicas de animación avanzadas para presentar información médica compleja de forma accesible.
Creación de vídeos proceso
1. Sesión informativa y redacción del guión
We held a detailed briefing with the client’s team to go over the project scope, objectives, and target audience. Our experts worked with in-house cardiologists to collect reference materials and create a first draft of the script. The script was carefully reviewed and refined until considered flawless.
2. Investigación
Gracias al flujo constante de referencias y opiniones de los cardiólogos, el equipo de VOKA llevó a cabo una investigación exhaustiva sobre la anatomía, la fisiología y las técnicas quirúrgicas de colocación de endoprótesis en la arteria carótida. Revisamos imágenes, vídeos y bibliografía médica para asegurarnos de que la animación tuviera un aspecto anatómico preciso y realista.
3. Storyboarding
Nuestro equipo preparó un guión gráfico detallado que esbozaba la narrativa visual de la animación. Incluía descripciones de escenas, ángulos de cámara y transiciones.
4. Modelado 3D
Nuestro equipo de modelado utilizó el programa Blender para crear modelos 3D detallados de las estructuras anatómicas pertinentes, como el corazón, las arterias carótidas, la acumulación de placa, el alambre guía y el dispositivo de colocación de endoprótesis. A continuación, añadimos texturas y materiales realistas a los modelos 3D para que parecieran más reales y precisos.
5. Animatic
Creamos un animatic, una versión preliminar del vídeo a partir de imágenes fijas del guión gráfico, para establecer el tiempo, el ritmo y el movimiento de la cámara.
6. Sombreado de escenas
VOKA’s 3D artists focused on the visual aesthetics of the video, setting up shaders, customizing lighting, and applying textures to create a realistic and engaging look.
7. Animación
Avanzamos más en el animatic utilizando una combinación de técnicas de animación, entre ellas:
- Fusión de formas para un movimiento sutil
- Animación por procedimientos para efectos automatizados
- Animación de fluidos para un flujo sanguíneo realista
- Animación de partículas para efectos visuales
8. Renderizado
Renderizamos los fotogramas finales de la animación utilizando software de renderizado de alta calidad para conseguir la mejor calidad posible.
9. Integración de audio y música
Nuestros especialistas grabaron las locuciones, luego seleccionaron la música de fondo y los efectos sonoros adecuados para potenciar el impacto emocional de la animación.
10. Postproducción y montaje
Con la ayuda de programas de edición, nuestros expertos combinaron la animación, los efectos de sonido, la música y la información textual en un producto final coherente.
11. Revisión final y aprobación
The final video underwent a comprehensive review by expert clinicians, the animation team, and the project manager, to ensure it met all the client’s objectives and quality standards.
Vídeo contenido
El vídeo animado en 3D que produjimos ofrece una visión completa de la colocación de endoprótesis en la arteria carótida para comunicar eficazmente información médica compleja tanto a profesionales médicos como a pacientes.
La aterosclerosis explicada
La animación ofrece una perspectiva microscópica de la acumulación de placa aterosclerótica en la arteria carótida. A medida que la placa invade progresivamente el lumen, el vídeo visualiza dinámicamente la consiguiente reducción del flujo sanguíneo al cerebro.
Resumen del procedimiento
Destaca la colocación de un filtro trampa para capturar cualquier posible residuo y evitar la embolia.
- Cateterismo: Muestra la inserción de un alambre guía seguido de una vaina introductora en la arteria. A continuación, se hace avanzar el catéter sobre la guía a través de la vaina introductora hasta la zona obstruida de la arteria carótida.
- Protección del filtro: Destaca la colocación de un filtro trampa para capturar cualquier posible resto y evitar embolias.
- Angioplastia con balón: Muestra claramente el inflado de un balón para comprimir la placa y ensanchar la arteria estrechada.
- Despliegue y expansión del stent: Visualiza el papel del stent en el mantenimiento del flujo sanguíneo.
- Restablecimiento del flujo sanguíneo: Lógicamente concluye con el restablecimiento del flujo sanguíneo a través de la arteria carótida con stent.
Resultado
This joint effort resulted in a high-quality 3D medical animation that effectively educates patients about carotid artery stenting. The animation brings together medical accuracy with engaging visuals offering clear doctor-patient communication. This helps patients understand more about their condition and showcases the healthcare facility’s commitment to providing patient-centered care.
El vídeo está actualmente disponible en YouTube para cualquier persona interesada en tratamientos avanzados contra el cáncer.