Simulador de artroscopia de muñeca en RV para cirujanos
VOKA ha desarrollado un simulador RV muy realista para la artroscopia de muñeca con modelos 3D anatómicamente precisos y módulos de aprendizaje progresivos
Los pacientes con trastornos articulares, sobre todo los de muñeca, buscan cirugías poco invasivas, como la artroscopia. Sin embargo, estos procedimientos requieren un alto nivel de destreza por parte del profesional médico debido a la complejidad de la articulación y a la diversidad de enfermedades relacionadas. Una cirugía inadecuada puede aumentar la incidencia de complicaciones y mitigar el efecto curativo. Para los estudiantes de ortopedia, estas operaciones representan un reto de aprendizaje. Los aspectos específicos de la artroscopia implican técnicas quirúrgicas que requieren a los cirujanos visualizar mentalmente un entorno tridimensional a partir de imágenes bidimensionales y realizar la cirugía mediante una coordinación mano-ojo específica con escasa retroalimentación táctil.
En vista de estos retos, mejorar la formación en anatomía articular era una de las principales prioridades de nuestro cliente*, una importante institución educativa del sector sanitario. Existían muy pocos simuladores adecuados para los procedimientos ortopédicos en general y para la artroscopia de muñeca en particular. Considerando el limitado campo de visión y la reducida interacción médico-paciente, el cliente llegó a la conclusión de que la formación con RV era la solución más viable. Por ello, recurrieron a VOKA para asistencia en el desarrollo del simulador.
DESARROLLO COLABORATIVO
Para mantener un alto nivel médico y garantizar la precisión, involucramos a cirujanos ortopédicos en el proceso de desarrollo. Sus aportaciones determinaron el diseño, las características y los módulos de formación, creando una experiencia de aprendizaje auténtica y destacando los retos técnicos y psicomotores críticos a los que se enfrentan los profesionales médicos.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Anatomía de alta precisión:
El simulador presenta modelos de las articulaciones anatómicamente precisos en 3D basados en Unity, que muestran los detalles de huesos, ligamentos, tendones, nervios y vasos sanguíneos. Esta visualización multicapa permite a los estudiantes comprender las relaciones espaciales dentro de las articulaciones.
Simulación quirúrgica realista:
El simulador sumerge a los estudiantes en un entorno de quirófano virtual que permite posicionar y manipular al paciente de forma realista. Pueden practicar una serie de procedimientos ortopédicos, incluyendo la artroscopia de muñeca.
El procedimiento de artroscopia de muestra consta de los siguientes pasos clave:
- Colocación del portal:
Identificar y establecer con precisión portales artroscópicos utilizando agujas y cánulas virtuales, recibiendo retroalimentación háptica que simula la resistencia del tejido. - Navegación por instrumentos:
Maniobrar instrumentos artroscópicos, como sondas, rasuradoras, graspers, dentro del espacio articular, desarrollando la coordinación mano-ojo y la conciencia espacial que son extremadamente difíciles de desarrollar de otro modo. - Reconocimiento y gestión de patologías:
El simulador presenta diversas patologías de la muñeca (por ejemplo, desgarros del complejo triangular del fibrocartílago (TFCC), lesiones del ligamento escafolunar, síndrome del túnel carpiano), lo que permite a los alumnos diagnosticar y aplicar las técnicas quirúrgicas pertinentes sin riesgos.
Módulos de aprendizaje progresivo:
Los módulos de formación comienzan con la identificación de la anatomía básica y avanzan hacia casos quirúrgicos más complejos. Este enfoque gradual ayuda a crear una confianza que luego es inestimable en el quirófano real.
Retroalimentación y evaluación del rendimiento:
El simulador proporciona información en tiempo real sobre el rendimiento del usuario, el manejo de los instrumentos y la toma de decisiones sobre la marcha. Los datos objetivos permiten a los alumnos hacer un seguimiento de sus progresos e identificar áreas de mejora. Además, ha permitido desarrollar módulos de formación con una complejidad gradualmente creciente.
Modelado 3D e integración con Unity:
Para planificar incisiones quirúrgicas que simulen la interacción física de los tejidos y reproduzcan la cámara de un laparoscopio, el equipo de VOKA empleó modelos Unity 3D multicapa de la muñeca. Estos modelos se crearon utilizando imágenes médicas de alta resolución que permitieron crear presentaciones detalladas de los huesos, articulaciones y ligamentos de la muñeca, entre otros. Con el motor 3D, garantizamos un renderizado de modelos de alta precisión y una integración de física real que simula la resistencia de los tejidos y la interacción de los instrumentos.
*La información detallada sobre el cliente no puede divulgarse en virtud de las disposiciones del acuerdo de confidencialidad.