
Realidad aumentada en la enseñanza de la medicina: mejora de la formación de los estudiantes

Índice
La educación se está digitalizando, y la educación médica forma parte de este cambio. La tecnología aporta un nuevo nivel de comodidad, interactividad y compromiso. La realidad aumentada (RA) es una de las herramientas que ya están cambiando la forma de aprender de los futuros médicos. Este artículo explicará cómo la RA se está abriendo camino en la educación médica y por qué se está convirtiendo rápidamente en esencial para el viaje de aprendizaje de los estudiantes.
¿Qué es la RA en la educación médica?
Realidad aumentada es una tecnología que superpone contenidos digitales, como modelos 3D, animaciones e instrucciones, a entornos reales. Es posible gracias a dispositivos como las gafas de realidad aumentada, los teléfonos inteligentes y las tabletas. En la actualidad, muchas de las mejores facultades de medicina, como Stanford y la Universidad de Columbia, ya utilizan la RA en sus herramientas docentes para que las clases resulten más atractivas visualmente para los estudiantes.
La RA en la educación médica se aplica con mayor frecuencia a través de dos escenarios clave:
Mostrar pistas sobre maniquíes o cuerpos reales
Durante las clases de anatomía, los alumnos pueden usar gafas de realidad aumentada para ver etiquetas que describen determinados sistemas u órganos proyectadas directamente sobre maniquíes o cadáveres. Esto ayuda a conectar lo que han aprendido en teoría con lo que están viendo y tocando en la práctica.
Proyección de modelos y animaciones 3D en entornos de estudio
Utilizando tabletas o smartphones con software de realidad aumentada, los alumnos pueden explorar modelos 3D detallados de órganos y sistemas corporales en un espacio virtual. Aunque estos modelos no se proyectan sobre objetos reales como ocurre con las gafas de realidad aumentada, ofrecen potentes herramientas para ampliar, rotar y estudiar estructuras desde distintos ángulos.

Integración de la RA en la formación médica
La realidad aumentada mejora la educación médica añadiendo profundidad, contexto e interactividad en diversos formatos y etapas de la formación, ya sea en el aula, durante las prácticas clínicas o mientras se estudia a distancia.
La RA en el aprendizaje en el aula
En las aulas, la RA está convirtiendo las clases tradicionales en experiencias de aprendizaje inmersivas. En lugar de limitarse a ver diapositivas, los estudiantes pueden utilizar tabletas con aplicaciones de anatomía compatibles con la RA para explorar temas complejos como los sistemas de órganos o la progresión de enfermedades en 3D. Y lo que es mejor, con las gafas de realidad aumentada, pueden ver estructuras anatómicas etiquetadas proyectadas directamente sobre maniquíes o modelos físicos: músculos, órganos, vasos sanguíneos, nervios, todo colocado delante de sus ojos. Es como convertir el aula en un laboratorio de anatomía viviente.
La Universidad Case Western Reserve ha aprovechado esta Enfoque basado en la RA con la aplicación HoloAnatomy, que enseña anatomía sin necesidad de laboratorios con cadáveres. También en la Facultad de Medicina de la Universidad Jagellónica de Polonia, Las gafas de realidad aumentada forman parte del kit de herramientas en las clases de anatomía, proporcionando a los estudiantes una comprensión más intuitiva de las relaciones espaciales en el cuerpo humano. Estas herramientas son especialmente útiles para los estudiantes visuales y reducen significativamente la curva de aprendizaje de temas médicos complejos.
La RA en el aprendizaje a distancia
La realidad aumentada en la educación sanitaria también es potente cuando se trata de entornos de aprendizaje remotos o híbridos. Con nada más que un smartphone o una tableta, los estudiantes pueden proyectar modelos anatómicos en 3D directamente sobre su escritorio en casa y manipularlos para explorar todos los ángulos, capas y detalles.
Muchas plataformas de RA permiten también el aprendizaje colaborativo. Por ejemplo, estudiantes de distintos lugares pueden interactuar con el mismo modelo virtual en tiempo real, debatir características, comparar resultados o trabajar juntos en escenarios clínicos. La Universidad de Edimburgo puso a prueba este tipo de experiencias durante la pandemia, lo que permitió a los estudiantes de medicina explorar la anatomía a través de una plataforma de aprendizaje basada en la realidad aumentada. Ayudó a los estudiantes a comprender mejor las relaciones espaciales de la anatomía pélvica mediante la proyección de modelos 3D interactivos alineados con datos de tomografía computarizada. Esta herramienta, disponible en teléfonos, tabletas o auriculares de realidad aumentada, fue de gran ayuda tanto para el aprendizaje presencial como a distancia.
AR en formación quirúrgica avanzada

En entornos quirúrgicos en directo, la tecnología de realidad aumentada permite a los cirujanos experimentados dominar procedimientos complejos. Al superponer información crítica, como reconstrucciones tridimensionales de la anatomía del paciente, directamente en su campo de visión, la realidad aumentará la precisión y facilitará una toma de decisiones más informada. Por ejemplo, Stanford Medicine ha integrado auriculares de realidad aumentada en el quirófano, lo que permite a los médicos visualizar estructuras anatómicas complejas durante las intervenciones. Esta integración contribuye a la precisión y la toma de decisiones y, en última instancia, mejora los resultados de los pacientes.
Aunque la principal aplicación de la RA en cirugía se centra en ayudar a los cirujanos, también ofrece ventajas para los médicos en formación. Al participar en procedimientos asistidos por RA, los estudiantes se familiarizan con técnicas quirúrgicas avanzadas y procesos de toma de decisiones en tiempo real. Esta experiencia inmersiva proporciona una comprensión más profunda de las relaciones espaciales y los flujos de trabajo de los procedimientos que son difíciles de transmitir a través de los métodos educativos tradicionales.
Casos específicos de uso de la RA en el plan de estudios del alumno
Las distintas materias médicas plantean diferentes retos de aprendizaje, y el uso de la RA en la formación médica ayuda a abordarlos de forma muy específica. Veamos cómo ayuda al aprendizaje en disciplinas específicas:
Anatomía: visualización de los órganos y tejidos humanos

Estudiar anatomía es uno de los aspectos más difíciles de la formación médica. Es denso, muy visual y a menudo difícil de comprender a través de imágenes en 2D. Los estudiantes no solo tienen que memorizar cientos de estructuras, sino también entender cómo están colocadas y conectadas. La naturaleza interactiva de la RA es una salvación en este caso. Ayuda a los alumnos a explorar los órganos y tejidos capa por capa, rotar las estructuras y verlas en su contexto. De este modo, los alumnos adquieren conciencia espacial y retención a largo plazo.
Hablando de herramientas útiles específicas, VOKA 3D Anatomía y Patología ofrece una completa biblioteca 3D de modelos anatómicos, que abarca la anatomía regional y sistémica, así como la microanatomía. Con el modo AR activado, los estudiantes pueden ver modelos médicamente precisos directamente sobre superficies físicas utilizando smartphones o tabletas.
Otro ejemplo de realidad aumentada en la enseñanza de la anatomía es un buscador de venas basado en la realidad aumentada, Hellovein. Este dispositivo proyecta imágenes en tiempo real sobre la piel del paciente para mostrar dónde están las venas, lo que mejora la precisión al extraer sangre. Herramientas como esta son especialmente valiosas durante cursos especializados, como la formación en flebotomía, ya que ayudan a los estudiantes a adquirir confianza y precisión en habilidades clínicas esenciales.
Patología: comprender el desarrollo de las enfermedades
Los estudios de patología requieren visualizar los cambios orgánicos, tisulares y, a veces, celulares provocados por la enfermedad. Con la RA en la educación médica, los estudiantes pueden explorar cómo se desarrollan a lo largo del tiempo afecciones como tumores, aterosclerosis o daños en órganos en un formato visual claro. Tanto si se trata de un diagnóstico común como de un caso de estudio poco frecuente, la RA facilita ver la progresión y conectar los síntomas clínicos con los cambios estructurales.
VOKA makes pathology easier to grasp with its detailed 3D pathology models. Students can compare healthy and diseased organs side by side, zoom in to explore damaged areas, and watch how illnesses progress in interactive AR mode. This level of visual clarity gives future doctors a safe space to study complex or uncommon cases they might encounter in real-world clinical practice.
Fisiología: visualización de procesos y procedimientos dinámicos
La fisiología gira en torno al movimiento: la sangre bombea, los pulmones se expanden, las neuronas se activan. Y admitámoslo, estos procesos dinámicos son difíciles de entender a través de imágenes fijas. Ahí es donde brilla la RA, ya que permite a los estudiantes "entrar" en el proceso. Pueden ver animaciones 3D en realidad aumentada que dan vida a órganos y sistemas, y ver cómo funciona todo en tiempo real. En lugar de imaginar cómo funciona el cuerpo, la RA se lo muestra delante de sus ojos.
Pero la RA no se limita a mostrar cómo funciona el cuerpo humano. También permite a los alumnos practicar. Un gran ejemplo es el Desfibrilador ARque sitúa a los alumnos en un escenario realista de parada cardiaca en el que practican la colocación de las manos, administran una descarga simulada y observan cómo responde el ritmo cardiaco a cada paso. Es una forma práctica de adquirir confianza al interactuar con procesos fisiológicos en situaciones de alta presión.
Farmacología: mecanismo de acción hecho visible
En farmacología, es crucial que los estudiantes comprendan cómo los fármacos viajan por el cuerpo, interactúan con las células y producen efectos específicos a nivel microscópico. Para ello, los estudiantes pueden aprovechar el software dedicado de VOKA sección de microanatomía para sumergirse en el mundo de las células con RA. Cuando se estudian temas a nivel macroscópico, poder ampliar y explorar estructuras 3D más detalladas (como tejidos o componentes individuales) ayuda a profundizar en la comprensión, especialmente en áreas como la farmacología, donde la precisión es importante.
Los estudiantes también pueden ir un paso más allá viendo las animaciones del mecanismo de acción (MoA) a través de las gafas AR. Estas imágenes inmersivas muestran exactamente cómo se unen las moléculas a los receptores, cómo se abren los canales iónicos o cómo se inhiben las enzimas. Además de ser una potente ayuda para la visualización, estas animaciones médicas en 3D también ayudan a los futuros médicos a comunicar los mecanismos de los fármacos con mayor claridad a pacientes y colegas.
Ventajas de la RA para los estudiantes de medicina

La realidad aumentada no es sólo una tecnología llamativa, sino que resuelve problemas reales a los que se enfrentan los estudiantes. Estas son solo algunas de las formas en que la RA en la educación médica ofrece a los estudiantes una ventaja en sus estudios:
Exploración interactiva con mejor visibilidad

Una de las ventajas más significativas de la realidad aumentada para la formación médica es la posibilidad de visualizar estructuras complejas de forma práctica. Este tipo de claridad visual supone una enorme mejora con respecto a las imágenes estáticas de los libros de texto o las pantallas 2D. Ayuda a los estudiantes a adquirir conciencia espacial, algo crucial en asignaturas como anatomía y patología, donde es esencial comprender las relaciones físicas entre estructuras.
Mejor retención de los conocimientos
Todos aprendemos mejor cuando podemos ver e interactuar con lo que estudiamos. Los estudios demuestran que la inmersión, métodos de aprendizaje visualcomo los que ofrece la RA, aumentan significativamente la retención en comparación con los enfoques tradicionales basados en clases magistrales o en la lectura. Esto se debe a que la RA convierte el estudio pasivo en un compromiso activo.
Mayor confianza en la toma de decisiones clínicas
Al proporcionar pistas visuales e información contextual en tiempo real, la RA ayuda a los estudiantes a tomar decisiones más informadas durante los ejercicios prácticos. Ver datos anatómicos relevantes, una guía paso a paso o pistas de diagnóstico justo en su campo de visión refuerza el razonamiento correcto y reduce las dudas. Con el tiempo, este apoyo repetido refuerza el juicio clínico de los estudiantes y aumenta su confianza a la hora de aplicar los conocimientos bajo presión.
Conclusiones sobre la RA en la educación médica
La realidad aumentada se ha convertido en una forma práctica y probada de ayudar a aprender a los estudiantes de medicina. A medida que más universidades adoptan la RA, se está convirtiendo rápidamente en una parte fundamental de la educación médica moderna. Para los estudiantes, esto significa una mejor comprensión, una mayor confianza y una transición más fluida del aula a la clínica. El futuro de la formación médica es inmersivo, y ya está aquí.
Índice
Gracias por su comentario.
Tu comentario ha sido enviado a moderación y se publicará en breve. Le enviaremos un correo electrónico cuando esté disponible.